- Protocolo HTTP
HTTP significa "Protocolo de trasferencia de hipertexto", además
pertenece al grupo TCP/IP y se creó fundamentalmente para publicar
páginas HTML. Es uno de los protocolos más utilizados actualmente.
Su funcionamiento básico es el siguiente: Un navegador manda una
solicitud GET al servidor y pide un archivo, el servidor responde
enviando al navegador el código de ese archivo, que posteriormente es
descifrado por el navegador.
HTTP utiliza tres tipos de mensajes para enviar la información y recibirla del navegador.
- GET
- POST
- PUT
Procolo FTPNormalmente se necesita un cliente FTP (cliente) y un servidor FTP (servidor) para poder realizar dicha transferencia de archivos.
FTP (File Transfer Protocol) significa "Protocolo de trasferencia de archivos", y también se encuentra dentro de la capa de aplicación. Este protocolo se utiliza para poder trasferir archivos entre el cliente y el servidor.
Tenemos que saber que FTP necesita de dos conexiones entre el cliente y el servidor; una para trasferir los archivos y otra para comandos y respuestas. Estas dos conexiones las realiza el cliente, siendo una sola y permanente para los comandos y la segunda conexión se abre y se cierra cada vez que se envíe un archivo.
- Protocolo TCP/IP
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
- UDP
- User Datagram Protocol es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4 Modelo OSI). Permite el envío de datagramas a través de la red
sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio
datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su
cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los
paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha
llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o
recepción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario