Dirección IP
Los equipos comunican a través de Internet mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Por ejemplo, 194.153.205.26 es una dirección IP en formato técnico.
Los equipos de una red utilizan estas direcciones
para comunicarse, de manera que cada equipo de la red tiene una
dirección IP exclusiva.
El organismo a cargo de asignar direcciones
públicas de IP, es decir, direcciones IP para los equipos conectados
directamente a la red pública de Internet, es el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que remplaza el IANA desde 1998 (Internet Assigned Numbers Agency).
Dirección MAC
MAC son las siglas de Media Access Control y
se refiere al control de acceso al medio físico. O sea que la dirección
MAC es una dirección física (también llamada dirección
hardware), porque identifica físicamente a un elemento del hardware:
insisto en que cada tarjeta Ethernet viene de fábrica con un número
MAC distinto. Windows la menciona como Dirección del adaptador.
Esto es lo que finalmente permite las transmisiones de datos entre ordenadores
de la red, puesto que cada ordenador es reconocido mediante esa dirección
MAC, de forma inequívoca.
La mitad de los bits de la dirección MAC son usados
para identificar al fabricante de la tarjeta, y los otros 24 bits son utilizados
para diferenciar cada una de las tarjetas producidas por ese fabricante.
Puerta de enlace
Una pasarela, puerta de enlace o gateway
es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y
arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su
propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red
inicial al protocolo usado en la red de destino.
El gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático
configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a
él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para
ello operaciones de traducción de direcciones IP (NAT: Network Address
Translation). Esta capacidad de traducción de direcciones permite
aplicar una técnica llamada IP Masquerading (enmascaramiento de IP),
usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red
de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto,
una única dirección IP externa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario