miércoles, 21 de mayo de 2014

Direcciones

Dirección IP

Los equipos comunican a través de Internet mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Por ejemplo, 194.153.205.26 es una dirección IP en formato técnico.
Los equipos de una red utilizan estas direcciones para comunicarse, de manera que cada equipo de la red tiene una dirección IP exclusiva.
El organismo a cargo de asignar direcciones públicas de IP, es decir, direcciones IP para los equipos conectados directamente a la red pública de Internet, es el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que remplaza el IANA desde 1998 (Internet Assigned Numbers Agency).

Dirección MAC

MAC son las siglas de Media Access Control y se refiere al control de acceso al medio físico. O sea que la dirección MAC es una dirección física (también llamada dirección hardware), porque identifica físicamente a un elemento del hardware: insisto en que cada tarjeta Ethernet viene de fábrica con un número MAC distinto. Windows la menciona como Dirección del adaptador. Esto es lo que finalmente permite las transmisiones de datos entre ordenadores de la red, puesto que cada ordenador es reconocido mediante esa dirección MAC, de forma inequívoca.
La mitad de los bits de la dirección MAC son usados para identificar al fabricante de la tarjeta, y los otros 24 bits son utilizados para diferenciar cada una de las tarjetas producidas por ese fabricante.

Puerta de enlace

Una pasarela, puerta de enlace o gateway es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial al protocolo usado en la red de destino.
El gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP (NAT: Network Address Translation). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masquerading (enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa.

Protocolos De Comunicación

  • Protocolo HTTP

HTTP significa "Protocolo de trasferencia de hipertexto", además pertenece al grupo TCP/IP y se creó fundamentalmente para publicar páginas HTML. Es uno de los protocolos más utilizados actualmente.
Su funcionamiento básico es el siguiente: Un navegador manda una solicitud GET al servidor y pide un archivo, el servidor responde enviando al navegador el código de ese archivo, que posteriormente es descifrado por el navegador.
HTTP utiliza tres tipos de mensajes para enviar la información y recibirla del navegador.
  • GET
  • POST
  • PUT

    Procolo FTP

    FTP (File Transfer Protocol) significa "Protocolo de trasferencia de archivos", y también se encuentra dentro de la capa de aplicación. Este protocolo se utiliza para poder trasferir archivos entre el cliente y el servidor.
    Normalmente se necesita un cliente FTP (cliente) y un servidor FTP (servidor) para poder realizar dicha transferencia de archivos.
    Tenemos que saber que FTP necesita de dos conexiones entre el cliente y el servidor; una para trasferir los archivos y otra para comandos y respuestas. Estas dos conexiones las realiza el cliente, siendo una sola y permanente para los comandos y la segunda conexión se abre y se cierra cada vez que se envíe un archivo.

     
  • Protocolo TCP/IP

    Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
    El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
  • UDP
  • User Datagram Protocol es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4 Modelo OSI). Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o recepción.

     

lunes, 28 de abril de 2014

Norma 568A y 568B

NORMAS T568A Y T568B
  1. Comprobar la posición en la que conectaremos cada hilo del cable. El código de colores de cableado está regulado por la norma T568A o T568B, aunque se recomienda y se usa casi siempre la primera. El citado código es el siguiente:
 
Contacto
T568A (recomendado)
T568B
1
Blanco/verde
Blanco/naranja
2
Verde
Naranja
3
Blanco/naranja
Blanco/verde
4
Azul
Azul
5
Blanco/azul
Blanco/azul
6
Naranja
Verde
7
Blanco/marrón
Blanco/marrón
8
Marrón
Marrón
9
Masa
Masa
El cable de pares trenzados sin apantallar UTP ("Unshielded Twister Pairs"), es el clásico cable de red de 4 pares trenzados (8 hilos en total).
Los pares están numerados (de 1 a 4), y tienen colores estándar, aunque los fabricantes pueden elegir entre dos opciones para la combinación utilizada.  Algunos fabricantes exigen disposiciones particulares en la conexión, pero la norma TIA/EIA 568-A especifica dos modalidades, denominadas T568A y T568B, que son las más utilizadas (la T568B es probablemente la más extendida).
Num.   pin  Color 1ª opción   Color 2ª opción  Designación   Disposición de pines T568A
Par-1:   4 - Azul                  Rojo                  R1
            5 - Blanco/azul        Verde                T1
Par-2:   3 - Blanco/naranja   Negro                T2
            6 - Naranja              Amarillo             R2
Par-3:   1 - Blanco/verde      Azul                  T3
            2 - Verde                Naranja              R3
Par-4:   7 - Blanco/marrón    Marrón              T4
            8 - Marrón               Gris azulado      R4

Num.   pin  Color 1ª opción   Color 2ª opción  Designación   Disposición de pines T568B
Par-1:   4 - Azul                  Rojo                  R1
            5 - Blanco/azul        Verde                T1
Par-2:   1 - Blanco/naranja   Negro                T2
            2 - Naranja              Amarillo             R2
Par-3:   3 - Blanco/verde      Azul                  T3
            6 - Verde                Naranja              R3
Par-4:   7 - Blanco/marrón    Marrón              T4
            8 - Marrón               Gris azulado      R4

Nota:  Para evitar posibles confusiones se recomienda que las instalaciones de cableado se realicen íntegramente con una sola modalidad de cable.

Las designaciones T y R significan Tip y Ring, denominaciones que vienen de los primeros tiempos del teléfono.  En la actualidad se refieren a los cables positivo (Tip) y negativo (Ring) de cada par.
Los cables de par trenzado son más económicos que los coaxiales y admiten más velocidad de transmisión, sin embargo la señal se atenúa antes que en los coaxiales, por lo que deben instalarse repetidores y concentradores (hubs).  Para garantizar un mínimo de fiabilidad los cables UTP no deben estar destrenzados ni aún en distancias cortas [2].  Por la misma razón, los cables de conductores paralelos (cable plano) no deben ser utilizados en redes, por ejemplo el cable satinado-plata utilizado en conexiones telefónicas.
En las nuevas instalaciones UTP deben utilizarse todos los pares, porque a diferencia de Ethernet y Token-Ring, que utilizan un par para transmitir y otro para recibir, algunos de los nuevos protocolos transmiten sobre múltiples pares.
Nota:  En las conexiones 10 Base-T solo se utilizan los pares 2 y 3, sin embargo es más seguro conectar los 4 pares presentes en el cable y en el conector.  Los cables pueden servir para una posterior actualización a 100Base-T4, además, los cables con menos conexiones pueden trabajar aparentemente bien, pero fallar en algunas operaciones.  Además debe verificarse la integridad de la conexión en el lado del hub y en el lado de la tarjeta Ethernet (adaptador de red).

En las instalaciones antiguas (ya construidas) es posible aprovechar al máximo su tiempo de vida útil seleccionando cuidadosamente el tipo de acceso que se utilizará sobre la capa física, y utilizando un analizador de precisión (Nivel II) para verificar la capacidad real del cable existente.  En este sentido es poco probable que incluso los nuevos estándares de alta velocidad (por ejemplo Gigabit Ethernet a 1000 Mbps, cuya propuesta es de utilizar cable de 4 pares Cat-5), exijan cables para más de 100 MHz, en su lugar se utilizarán algoritmos de compresión más eficientes.
Además del cable UTP estándar, se utilizan también otras clases en el tendido de redes:

RJ45
Colores
Código
Utilidad
Pares
1
Blanco/Verde o el blanco del par verde
T3
RecvData +
PAR 3
2
Verde o Verde/blanco
R3
RecvData -
3
Blanco/Naranja o el blanco del par naranja
T2
Txdata +
PAR 2
 
4
Azul o azul/blanco
R1
 
PAR 1
5
Blanco/Azul o el blanco del par azul
T1
 
6
Naranja o naranja/blanco
R2
TxData -
 
7
Blanco/marrón o el blanco del par marrón
T4
 
PAR 4
8
Marrón o marrón/blanco
R4
 


Ethernet 10Base-T (T568B colores)
RJ45
Colores
Código
Utilidad
Pares
1
Blanco/Naranja o el blanco del par naranja
T2
Txdata +
PAR 2
2
Naranja o naranja/blanco
R2
TxData -
3
Blanco/verde o el blanco del par verde
T3
RecvData +
PAR 3
 
4
Azul o azul/blanco
R1
 
PAR 1
5
Blanco/azul o el blanco del par azul
T1
 
6
Verde o verde/blanco
R3
RecvData -
 
7
Blanco/marrón o el blanco del par marrón
T4
 
PAR 4
8
Marrón o marrón/blanco
R4
 

 
ELA/TIA T568A

Es la utilizada en redes instaladas por IBM:
 
SEÑALCOLOR
1T3Blanco/verde
2R3Verde
3T2Blanco/naranja
4R1Azul
5T1Blanco/azul
6R2Naranja
7T4Marrón
8R4Blanco/marrón

ELA/TIA T568B AT&T

Es la quizás la más utilizada en Europa:
 
SEÑALCOLOR
1T2 (Tx Dat. +)Blanco/Naranja
2R2 (Tx Dat. -)Naranja
3T3 (Rx Dat. +)Blanco/Verde
4R1 (Rx Dat. +)Azul
5T1 (Rx Dat. +)Blanco/Azul
6R3 (Rx Dat. -)Verde
7T4 (Rx Dat. -)Marrón
8R4 (Rx Dat. -)Blanco/Marrón
 

Cable Ethernet 10/100Base-T4 Cruzado (Crossover) Full Duplex.

Este cable puede ser usado para conectar dos Hubs en cascada,
o para conectar 2 Estaciones Ethernet sin necesidad de un Hub,
Trabaja para ambos 10 Base-T y 100 Base-T.

Señal
Pin
Colores por par
Pin
Señal
TX_D1+
1
Naranja / Blanco
3
RX_D2+
TX_D1-
2
Naranja
6
RX_D2-
RX_D2+
3
Verde / Blanco
1
TX_D1+
RX_D2-
6
Verde
2
TX_D1-
BI_D3+
4
Azul
7
BI_D4+
BI_D3-
5
Azul / Blanco
8
BI_D4-
BI_D4+
7
Café / Blanco
4
BI_D3+
BI_D4-
8
Café
5
BI_D3-
 
Nota 1: Es importante que cada PAR sea mantenido como PAR, TX+ y TX- deben ser PAR, y RX+ y RX- deben ser el otro par. (Como se muestra en la tabla de arriba). Y así por cada PAR.

lunes, 31 de marzo de 2014

Accesorios o Herramientas Para Telecomunicaciones


Canaletas metálicas
La canaleta metálica es ideal para alojar cables de electricidad y comunicaciones, con amplia variedad de medidas y colores.





Portatomas metálicos
Los portatomas metálicos, también conocidos como troqueles, son indispensables en el cableado por medio de canaleta metálica para la instalación de tomas eléctricas, voz y datos, con amplia variedad de medidas tipos y colores.




Accesorios para canaletas
Los accesorios para canaleta facilitan la instalación de la canaleta metálica. Derivaciones en T, curvas internas externas y horizontales están disponibles para las canaletas tipo presión y tipo tornillo.



Gabinetes de pared
Los gabinetes de pared son también conocidos como racks cerrados de pared. Están diseñados para alojar equipos en áreas con espacio limitado.





Gabinetes de piso
Los gabinetes de piso son también conocidos como racks cerrados de piso. Están diseñados para alojar servidores y alta densidad de equipos activos de 19" que cumplan con el estándar EIA-310-D.
Gabinetes de pared
Los gabinetes de pared son también conocidos como racks cerrados de pared. Están diseñados para alojar equipos en áreas con espacio limitado.



Racks abiertos
Los racks abiertos son ideales para espacios limitados o aplicaciones económicas. Poseen rieles verticales con orificios cuadrados y tuercas enjauladas de 6 mm., incluidas para alojar equipos de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D.




Bandejas sencillas para gabinetes y racks
Las bandejas sencillas son también conocidas como estantes fijos. Vienen para montaje en voladizo de 1 o 2 RU. Las bandejas sencillas soportan monitores y otros equipos con capacidad hasta de 28 Kg.




Organizadores horizontales para gabinetes y racks
Los organizadores horizontales tipo ducto son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Ducto fabricado en PVC rígido color negro montado sobre una base metálica para mayor solidez.






Organizadores verticales para gabinetes y racks
Las organizadores verticales tipo ducto pueden ser instalados sobre racks abiertos o cerrados. El ducto es fabricado en PVC rígido color negro, montado sobre base metálica para mayor solidez o lámina CR calibre 16 desde 80 hasta 120 mm.






Tapas ciegas
Las tapas ciegas son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Se incluyen los tornillos de montaje necesarios.





Kits de ventilación
Los kits de ventilación son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D.





Multitomas horizontales
Las multitomas, también conocidas como PDU (Power Distribution Unit) son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D.





Multitomas verticales
Las multitomas verticales, también conocidas como PDU (Power Distribution Unit) son compatibles con todos los gabinetes y racks. Incluyen los tornillos de montaje necesarios.



Un panel de conexiones, también denominado bahía de rutas o patch panel, es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. Sirve como un organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la Red LAN y los equipos de la conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema y además los puertos de conexión de los equipos activos de la red (Switch, Router, etc.) no tengan algún daño por el constante trabajo de retirar e introducir en sus puertos.